Historia de ONG Natural Rights
ONG Natural Rights es una Organización No Gubernamental cuyo objetivo es desarrollar iniciativas sociales
que apunten a mejorar la calidad de vida de personas y construir una cultura de
los Derechos Humanos en la mayor parte de la sociedad.
Esta organización está constituida por un grupo de individuos que se unen voluntariamente sin ánimo de lucro y con miras a contribuir en la construcción de una sociedad más justa y responsable. Nace de la conciencia personal y colectiva de que los derechos humanos son más que un discurso al viento o una bandera que se saca a flamear solo cuando estos han sido vulnerados por el abuso de los poderosos que no asumen su co- responsabilidad en la sociedad y su entorno; son un conjunto de prerrogativas que le corresponde a cada individuo por una condición intrínseca, llamada dignidad humana y que deben ser respetados, promovidos y garantizados no solo por los órganos del estado, sino por cada miembro que forma la sociedad.
Su origen es la reflexión colectiva y permanente de un grupo de profesionales y estudiantes secundarios y universitarios que desde la experiencia del voluntariado asumen en desafío de abordar diferentes temáticas y áreas de trabajo que independiente de las diferentes disciplinas y carreras que cada uno desarrolla no pueden quedar indiferentes a personas integras, ciudadanos responsables y conscientes que la solución a diferentes problemáticas sociales no solo pasan por la de denuncia de estas sino por el ser parte de acciones concretas que intervengan lugares y personas.
En mayo del 2000 se crea y funda la organización juvenil JUMUCH bajo el alero de la entonces pastoral juvenil del Liceo San José de Requinoa, la participación en esta organización fue de jóvenes secundarios del liceo san José, y ex alumnos(as) universitarios del mismo establecimiento educacional, esta organización juvenil respondía a la reflexión de ir a territorios concretos a mejorar espacios comunitarios que beneficiaran a personas en su vida comunitaria. Esta organización juvenil funciono con normalidad hasta julio del 2015 dejando de funcionar y participando de la organización de la futura ONG Natural Rights.
En agosto del 2013 se comienza a elaborar el proyecto de intervención llamado Kelluwen, una experiencia de voluntariado que bajo el alero del área social CeCOM (Centros Comunitarios Murialdinos) desarrollo actividades de reforzamiento escolar en diferentes comunidades y realidades, este proyecto se realizó por más de dos años con la participación de jóvenes voluntarios(as) de colegios de Rancagua, siendo del Trinity College, Instituto O'Higgins, Oscar Castro, Villa María College de Machalí, Liceo San José de Requinnoa e Instituto Ingles, en agosto del 2015 al igual que JUMUCH evalúa de su funcionamiento y participa de la organización de la futura ONG Natural Rights.
El 01 de agosto del 2015 se da comienzo a la construcción de la idea de formar una ONG y una Fundación en paralelo que bajo su estructura contuviera y potenciara las diferentes iniciativas sociales que los antes proyectos y organización juvenil desarrollaban bajo el alero de otras organizaciones y áreas, la separación y desvinculación de estas respondia a una irreconciliable forma de entender la sociedad, las libertades individuales y el trabajo comunitario como motor de cambio y transformación politica y social, asi tambien el comprender la mirada pastoral y religiosa como un obstaculo que los separaba y segregaba de las tematicas, miradas y respuestas que aquellos problemas exigian.
Así comienza la idea de trabajar en la construcción de Natural Rights, (Derechos Naturales), pues se reflexiona que la sociedad chilena no logra aun avanzar a una cultura de derechos humanos, así se define como temática eje de la futura ONG y Fundación.
En enero del 2016 se realiza la constitución legal y se comienza a elaborar la base de cada uno de los programas que se abordaran en un plazo de 06 años, desde el 2016 comprendido como año 01, en esta primera etapa se proyectan un total de 06 temáticas a trabajar.
Como organización, desde el 2016 al 2018 se buscara generar espacios para que la instalación de una cultura de derechos humanos pase por las nuevas generaciones, desde ese desafío trabajamos desde la lógica de programas de intervención en los distintos espacios de la sociedad y las comunidades, estos son:
- Kelluwen: Programa de Infancia y
Educación.
- Colores: Programa de Igualdad,
Identidad de Género y Violencia de Género
- Colectivo Acción: Programa de Iniciativas de Voluntariado
- Asciende: Programa de Iniciativas de
Medio Ambiente
- Buena Memoria: Programa de Acompañamiento de Adultos
Mayores
- Ojos Abiertos: Observatorio Político y Social
Como organización, desde el 2018 al 2020 se continuara con la instalación de una cultura de derechos humanos y que está siempre pase por las nuevas generaciones, desde ese desafío continuaremos trabajamos desde la lógica de programas de intervención en los distintos espacios de la sociedad y las comunidades, estas temáticas serán para ese periodo:
- Derechos Laborales y Población Estacionaria.
- Cultura y Tradiciones de los Pueblos Originarios.
- Acompañamiento de Población Migrante.
- Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y Comunitarias.
- Academia de Liderazgo Político y Social.
- Convivencia y Seguridad Pública.
Desde agosto del 2015 a agosto del 2016 se trabaja en la conformación de equipos de trabajo de los programas y temáticas de cada grupo de trabajo según programa.
Se confirma el directorio de la ONG quedando organizada de la siguiente forma:
- Presidente
- Vicepresidente
- Ecónomo (a) Secretario de
Finanzas ONG
- Ecónomo (a) Suplente
- Secretario(a) ONG
- Secretario(a) Suplente
- Vocero(a) ONG
Esta estructura se responderá a la ONG Natural Rights, al mismo tiempo de busca trabajar bajo el asesoramiento de la Fundación Pro Bono en la constitución de la Fundación Natural Rights, de forma de cumplir con el desafío inicial de dar forma a ambas organizaciones y figuras legales, la motivación detrás de esta decisión es la de poder tener dos figuras legales que nos permitan postular y obtener más posibilidades de financiamiento y patrocinio.
En agosto del 2016 la asamblea de la ONG Natural Rights trabaja y elabora las bases de la misión, visión y la definición de objetivos y principios, que los presentamos a continuación:
Principios
Principio Pro Persona: Tratamos de encauzar cada acción a lo que sea más favorable a los intereses de la persona, y que ampare más ampliamente los derechos humanos.
Principio de Equidad Social: Trabajamos por la igualdad de oportunidades, concebida como una forma de justicia social que propugna que todas las personas, sin discriminación de sexo, edad, condición social, creencias, orientación sexual, potencialmente tienen básicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles.
Principio de Transparencia: En virtud de este principio nos comprometemos a expresarnos y actuar con coherencia y autenticidad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia.
Principio de Independencia: Nos esforzamos por garantizar la independencia de la entidad, tanto en la emisión de opiniones como en aquellos aspectos relativos a las relaciones institucionales y a las fuentes de financiación.
Principio de Austeridad: Buscamos tener un sistema riguroso de control de gastos.
Principio de Responsabilidad Social: Por un lado, cada miembro de la organización asume un compromiso con la misma y se hace responsable de su actuar. Por otro, el proyecto estará enfocado al desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los destinatarios.
Principio de solidaridad: Como seres humanos de naturaleza sociable, promover el bienestar de todos los seres humanos.
Principio de sustentabilidad ambiental: Administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras
Principio de Interculturalidad: Buscamos una sociedad construida entre todas las personas y culturas con la riqueza de la diversidad cultural. Una sociedad plural abierta al enriquecimiento mutuo desde el conocimiento, el respeto y la convivencia.
Principio de Protección Laboral: Este principio tiene por objeto proteger la dignidad del trabajador en cuanto a su condición de persona humana.
Principio de Respeto por la Dignidad Humana: Creemos en el valor de las personas en sí mismas, desde su autonomía, su libertad y su desarrollo en condiciones que le hacen ser merecedoras de respeto, sin importar su género, orientación sexual, condición social o etnia etc.
ONG Natural Rights ha generado una serie de acuerdos y convenios, así como una serie de redes que permitan trabajar más y mejor nuestros objetivos.
Desde su constitución a la fecha se ha generado una red de captación de voluntarios(as), entre los colegios que participan en algunos de nuestros programas el 2016, la idea es sumar más colegios y liceo sean estos públicos, privados o subvencionados:
Villa María College
Trinity College
Instituto Ingles
Instituto O'Higgins
Al mismo para el año se acordó un convenio de colaboración mutua entre Aiep y ONG Natural Rights, de forma que alumnos de técnico en trabajo social durante este periodo desarrollen sus intervenciones o talleres prácticos.
Desde la constitución a la fecha los equipos detrás de cada programa se han ido conformando y sumando equipos de voluntariado que se sumen como activistas de derechos humanos.
Como ONG Natural Rights, reconocemos una deuda en el poder generar una cultura de derechos humanos, estos no solo se vulneraron en el pasado reciente de nuestra historia como país, sino también hoy, el resguardar los derechos humanos es un desafío constante y permanente, de lo contrario la vulneración de estos se naturaliza y no se reconoce como tal.
Al mismo tiempo en agosto del 2016 se constituyó un consejo económico y un plan de financiamiento que elabore estrategias para el financiamiento permanente de la ONG, a la fecha se colaboró y participo en la organización de la "Fonda Villa María" que congrego a más de 2600 personas la noche del 18 de septiembre del 2016, fue una oportunidad para sumar recursos, así también se trabajó el manejo de residuos del evento y fue una buena vitrina de nuestra organización siendo esta la primera de muchas otras participaciones en eventos de este tipo.
Se participa de un trabajo en red con SENDA Rancagua y SENDA Requinoa, al mismo tiempo se organizó un encuentro local para discusión de la futura nueva constitución, en el mes de julio, así también se participa de la mesa de seguridad de la municipalidad de Requinoa.
En julio del 2016 se realizaron los primeros trabajos de invierno que sumo a 60 voluntarios(as) en la mejora de la sede comunitaria de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez del sector del pozo en los Lirios comuna de Requinoa, esta actividad consistió en la reparación del techo, la mejora del cierre de la sede, y la reparación del jardín del recinto, esto en cuatro días de trabajo.
En agosto del 2016 se comienza a trabajar el programa Kelluwen en tres Villas de Rancagua, Villa Cipreses, Villa Los Cristales, Villa Los Nogales, con la ayuda de los dirigentes y organizaciones sociales del sector.
En agosto del 2016 se participó en la feria de voluntariado del Instituto O'Higgins y se realizó una captación de voluntarios(as) para los diferentes programas de la ONG.
Se proyecta para el 2016, el inicio de la intervención de Buena Memoria, el inicio de publicaciones del Observatorio y la Constitución de un Club Social y Deportivo dependiente de la ONG Natural Rights.